
Sobre el IEGD
El Instituto de Economía y Geografía (IEG) se creó en 1986 como resultado de la fusión de cinco institutos: Instituto de Economía Agraria, Instituto de Economía Aplicada, Instituto Juan Sebastián Elcano, Instituto de Geografía Aplicada e Instituto de Sociología Jaime Balmes. La Unidad de Demografía se incorporó en 1996, cambiándose el nombre por el actual: Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD). En 2007 se integró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Su histórico y voluminoso fondo bibliográfico, cartográfico y estadístico engrosa hoy la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS.
La actividad se articula en grandes líneas de investigación y grupos de trabajo, e incluye además dos laboratorios.

Sus investigadores forman parte, además, de cuatro Unidades Asociadas: con la Universidad Politécnica de Madrid, con la Universidad Complutense de Madrid, con el Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá y con la Fundación Ingema. Además, publica la revista semestral "Estudios Geográficos", ininterrumpidamente desde 1940, cuando la puso en marcha el Instituto Juan Sebastián Elcano, uno de los subsumidos en 1986.
Toda esta estructura y actividad tiene como objetivo principal la investigación científica. En torno a la plantilla de investigadores del Estado, los contratados de investigación y el personal técnico, las investigaciones se financian con las correspondientes ayudas a proyectos de I+D, otorgadas en las diversas convocatorias públicas, ya sean planes estatales, autonómicos y de la Unión Europea, o mediante contratos y convenios con administraciones e instituciones.
El objetivo principal del IEGD se concreta en tareas específicas: proporcionar asesoramiento y apoyo técnico; generar y desarrollar metodologías específicas; facilitar a los jóvenes graduados su formación y actividad investigadora para que puedan incorporarse al actual sistema de I+D+I; fomentar las relaciones de investigación y docencia con otros Centros nacionales e internacionales; publicar resultados en libros, artículos científicos y de divulgación, en ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, y mediante la organización de congresos, seminarios, mesas redondas y jornadas de puertas abiertas. En definitiva, generar conocimiento y trasladarlo a la sociedad para fundamentar así la planificación y las decisiones en los ámbitos público y privado.
Política de privacidad de datos en el IEGD