Resultados de investigación

En España aumentan los octogenarios y centenarios, especialmente las mujeres
El CSIC analiza el perfil de las personas mayores de 65 años: son casi 10 millones de personas que representan un 20% de la población y viven con pensiones de 1.300 euros de media
"Sistemas agroalimentarios y Desarrollo Territorial" del IEGD-CSIC prosigue la publicación de análisis sobre el sistema agroalimentario en un mundo post-covid en espacios de divulgación
Consumo y salto de escala en agroecología o Política Agraria Común (PAC) son algunos de los temas que los investigadores del grupo de investigación sobre "Sistemas agroalimentarios y Desarrollo Territorial" del IEGD del CSIC están desarrollando sobre el contexto de la pandemia covid-19, en diversos artículos publicados en espacios de divulgación digital como el blog del CSIC  'Ciencia para llevar' o la revista 'Alternativas económicas'.
Disponible el documento resumen del proyecto QASP sobre salud mental, soledad y envejecimiento saludable y activo en el que participan investigadores del grupo de envejecimiento del IEGD-CSIC, liderado por el ISCIII
El proyecto de investigación Quality of Life an Ageing in Spain, Sweden and Portugal (QASP), liderado y financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acaba de cumplir dos años y medio y su conclusión está prevista para finales de 2021. Su objetivo es investigar el envejecimiento activo y saludable y la calidad de vida de personas mayores en tres países europeos, dos del sur de Europa (España y Portugal) y uno del norte (Suecia). Maria João Forjaz, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, es la coordinadora del proyecto, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por médicos, psicólogos, sociólogas, estadísticas y geógrafos, además de una gerontóloga y una ingeniera. Por parte del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC participan los investigadores del grupo de investigación sobre envejecimiento: Gloria Fernández-Mayoralas, Vicente Rodríguez y Fermina Rojo. 
Agricultor piurano revisando la calidad de su cacao orgánico. Foto: CHRISTIAN MARK INGA OSORIO. Concurso Fotografia FONTAGRO 2016
Un proyecto internacional del IEGD, con participación del investigador Javier Sanz Cañada (IEGD, CCHS-CSIC) ha obtenido financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, a través de la Convocatoria 2016 de FONTAGRO, para ayudar a introducir mejoras en la productividad agrícola y para facilitar el acceso a los mercados de los pequeños productores.
Los más jóvenes tuvieron menos contactos fuera de casa que los mayores durante el confinamiento
La encuesta del proyecto Distancia-Covid del CSIC muestra datos sobre movilidad y contactos necesarios para entender la evolución de la epidemia de Covid-19 en España
Cubierta estudio
​​​​​​​La investigación Families in Latin America: Trends, Singularities, and Contextual Factors, en la que participa Teresa Castro-Martín (IEGD-CSIC), revela las singularidades y tendencias de las estructuras y dinámicas familiares en América Latina y el Caribe en las últimas décadas.
Estudio del IEGD-CSIC revela las necesidades de las personas mayores para una vida autónoma en entornos amigables
Este estudio destaca la importancia de atender las necesidades y deseos de las personas mayores para mejorar su calidad de vida y promover un envejecimiento saludable y satisfactorio. Las personas mayores piden más espacios verdes, mejor transporte y servicios de salud, combatir estereotipos y envejecer en casa con autonomía.
El CSIC presenta su mandato institucional de Acceso Abierto
El CSIC dispone que, a partir del 1 de abril, sean hechas públicas y de manera permanente a través de su repositorio institucional DIGITAL.CSIC las referencias bibliográficas de todas las publicaciones revisadas por pares (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones de congresos), realizadas por su comunidad de investigadores desde el momento de la aceptación editorial para su publicación y que sus textos completos estén disponibles en acceso abierto en DIGITAL.CSIC tan pronto como sea posible.
Portada del libro
Con el título "Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC
Foto
Las investigadoras del IEGD Teresa Castro Martín y Teresa Martín García han publicado en el blog de la Fundación Funcas un análisis sobre el nivel de fecundidad de España que situado en torno a 1,3 hijos por mujer desde 2011, nos coloca entre los países con fecundidad más baja, tanto en el contexto europeo como en el contexto mundial.