Richard James
Hewitt

Contratado Ramón y Cajal
Dpto. de Economía y Geografía Aplicadas
Análisis Geográfico Multiescalar del Cambio Global
Despacho
3F2
Teléfono
916022564 / Extensión interna: 441166

Redes sociales

Biografía

Nacido en Reino Unido, donde cursó sus estudios de grado y máster, Richard J Hewitt ha desarrollado su carrera científica en España desde 2008. Es doctor en Tecnologías de la Información Geográfica de la Universidad de Alcalá (2014), ha sido Investigador Postdoctoral en planificación territorial en el Instituto James Hutton, Escocia, Reino Unido (2016-19), e investigador Marie Skłodowska-Curie (MSCA-IF; nota 94.4%) en la Universidad Complutense de Madrid (2020-22). Actualmente es Investigador Ramón y Cajal (2022-7) (nota 92,5%) en el IEGD-CSIC.

Su investigación actual tiene dos enfoques principales; 1) gobernanza y planificación participativa para la transición hacia la sostenibilidad ambiental; 2) exploración y gestión del cambio en los sistemas socioambientales a través de técnicas de análisis y modelización espaciotemporales. Estas líneas de investigación se unieron en su proyecto MSCA-IF INTRANCES (2020-22), que involucró a agentes procedentes de diversas sectores y especialidades en la modelización de usos del suelo y transporte para la simulación de escenarios de futuro, para ayudar a abordar los objetivos políticos de la UE sobre el clima y la calidad del aire. Este objetivo se pretende alcanzar a través del grupo de investigación transsectorial Integrated Modelling of Socio-environmental Transitions (IMOSET), en que se integra el Observatorio para un Cultura del Territorio (OCT), entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la transferencia e intercambio de conocimiento entre la ciencia y la sociedad.  

Ha participado en 15 proyectos de investigación competitivos y en 3 contratos de investigación. Actualmente es miembro del equipo investigador en dos proyectos del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI), FOREWAY (PID2021-125340OA-I00), y FUTUREGREEN (PID2023-152776OB-C21). Colabora, además, con el proyecto ERC MULITPALEOIBERIA (805478) y el proyecto NEWGEOMOB (PID2020-116656RB-I00). Es miembro del PTI Salud Global.

En su trabajo diario, aplica la modelización espacial cuantitativa, desarrollado a través de sus propias aplicaciones de código abierto (disponibles públicamente como los modelos SIMLANDER y APoLUS), a los problemas complejos respecto a la interacción de las sociedades humanas con su entorno. Sus publicaciones recientes, p.e, en Climate Policy, Proceedings of the National Academy of Sciences y International Journal of Geographical Information Science muestran la creciente visibilidad e impacto internacional de su investigación. Tiene más que 30 publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas, 24 de las cuales se encuentran en revistas clasificadas en el cuartil superior (Q1) de JCR, incluidas 2 en revistas de élite (Proceedings of the National Academy of Sciences y Nature Geoscience). Es autor principal o coautor de 3 libros, con un cuarto libro en preparación bajo contrato, con 2 de los 4 libros para editoriales de prestigio Elsevier y CRC Press. Es autor o coautor de 10 capítulos de libros, 12 comunicaciones completas en conferencias y 27 presentaciones orales en conferencias.

Especialización
Tecnologías de la Información Geografica, modelización espaciotemporal, analisis espacial, politicas medioambientales
Publicaciones

2024

Cruz, J. L., González-Azcárate, M., Hewitt, R. J., Hernández-Jiménez, V., & Bardají, I. (2024). COVID and consumers’ food strategies in Madrid, Spain: Towards a resilient city-region food system approach. Heliyon, 10(23). [Q1 Multidisciplinary, IF 4.0] [JCR Q1]

Navas González, Á., Hewitt, R. J., & Martínez-Vega, J. (2024). Green Infrastructure Mapping in Almeria Province (Spain) Using Geographical Information Systems and Multi-Criteria Evaluation. Land, 13(11), 1916. [Q1 Ecology, IF 3.9] ] [JCR Q2]

Hu, H., & Hewitt, R. J. (2024). Future climate risks to world cultural heritage sites in Spain: a systematic analysis based on Shared Socioeconomic Pathways. International Journal of Disaster Risk Reduction, 104855. [Q1: Geology, IF: 4.2] ] [JCR Q1]

Hewitt, R. J. (2024). Crossing the wicked frontier. Why sustainability science needs integrative research. Royal Society Open Science, 11(9), 240210. [Q1: Multidisciplinary, IF: 2.9] [JCR Q1]

Hu, H., & Hewitt, R. J. (2024). Understanding climate risks to world cultural heritage: a systematic analysis and assessment framework for the case of Spain. Heritage Science, 12(1), 194. [Q1: Archaeology, IF: 2.5] [JCR Q2]

Horák, J., Hewitt, R.J., Thiesson, J.,Křivánek, R.,Danielisová, A., and Janovský, M. (2024). Multiscalar integration of dense and sparse spatial data, an archaeological case study with magnetometry and geochemistry. Surveys in Geophysics 1, 35 [Q1: Geochemistry and Petrology, IF: 4.6] [JCR Q1]

Hewitt, R.J., Caramés, E., and Borge, R (2024) Is air pollution exposure linked to household income? Spatial analysis of Community Multiscale Air Quality Model results for Madrid. Heliyon, 10, (5) [Q1 Multidisciplinary, IF 4.0] [JCR Q1]