Websites y productos digitales

Pantallazo de la página principal del blog
El blog Apuntes de demografía mantenido por el demógrafo Julio Pérez Díaz, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CCHS-CSIC) ha superado el hito de un millón de visitas desde se apertura a mitad de 2010.
Celebramos el Día del LIbro con iniciativas digitales
La celebración oficial del Día del libro 2020 se aplaza debido al estado de alarma por la pandemia COVID-19. Sin embargo, son muchas las instituciones culturales, librerías, editoriales y personas que nos hemos querido sumar hoy a esta celebración desde nuestros hogares y a través de medios digitales. El 23 de abril se conmemora en todo el mundo al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron.
#SoyMayorSoyComo reivindica con el apoyo del CCHS el diálogo intergeneracional para lograr un futuro sostenible
Grandes Amigos, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Envejecimiento en Red del CSIC, HelpAge International España y Matia Fundazioa son organizaciones que trabajamos por los derechos y el bienestar de las personas mayores desde distintos ámbitos pero con un mismo objetivo, apoyar el empoderamiento de las personas mayores para garantizar su inclusión y participación social, su calidad de vida, el buen cuidado y el ejercicio de sus derechos.
encage-cm logo
Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género (ENCAGE-CM) es un nuevo proyecto de investigación sobre envejecimiento coordinado por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CCHS-CSIC). Este proyecto ha recibido financiación del programa de ayudas a grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades, cofinanciado con Fondo Social Europeo.
Teresa Martín (IEGD) participa en la iniciativa online de la red Population Network que da a conocer el trabajo de investigación en demografía
Con la etiqueta #PETwitterTakeover! la red europea Population Network está difundiendo en vídeo el trabajo de diferentes demógrafos a través de la red social Twitter. Entre ellos, esta semana se está difundiendo el vídeo de presentación de la investigadora Teresa Martín (IEGD, CSIC), experta en fecundidad, dinámicas familiares, igualdad de género y el rol de los hombres en estos procesos.
Portada del libro
La Fundación CASER ha otorgado el accésit de Comunicación y Dependencia al CSIC y al IMSERSO por el Portal temático sobre mayores y dependencia.  El “Portal de Mayores” trata de responder eficazmente al reto social del envejecimiento y la dependencia.Su objetivo principal es proporcionar a los usuarios potenciales cualquier tipo de información y documentación sobre ambas materias, contribuyendo a la mejora de las políticas de atención a los mayores.
El proyecto Fontagro en el que participa Javier Sanz (IEGD) apoya la puesta en marcha de un centro logístico para proyectos agroecológicos en Madrid
Madrid km0 es una cooperativa de servicios que agrupa agroindustrias de carácter agroecológico y artesanal, tales como queserías, fábricas de cerveza, de vino y de aceite, hornos de pan, así como una cooperativa social de distribución de alimentos. Su objetivo es desarrollar un centro logístico regional en el que progresivamente se incorporen funciones inherentes a la logística, el marketing y la comercialización. Forma parte de uno de los estudios de caso que analiza el proyecto FONTAGRO en nuestro país, bajo la dirección del investigador Javier Sanz Cañada, experto en gobernanza alimentaria y desarrollo sostenible del CSIC. Km0 es una iniciativa encuadrada en MAR de Alimentación, del Ayuntamiento de Madrid.
El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y seudónimos, gracias al proyecto Indiferente Virreinal del ILLA.
Portada del libro
Con el título "Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC